Pepe Encinas - Fotògraf
Segueix-me!
  • Inici
  • Qui sóc
  • Què faig
  • Galeries
    • Política >
      • Josep Tarradellas
      • Jordi Pujol
      • Pasqual Maragall
      • Narcís Serra
      • Transició
    • Economia i Empresa
    • Cultura i Espectacles >
      • Espectacles
      • Música
      • Escriptors
      • Fotògrafs
      • Pintors
    • Barcelona >
      • Primavera
      • Barcelona Blanc i negre
      • Barcelona, Escenari canviant
      • Barcelonins
      • Mares
      • Pares
      • Barris
      • Comerços Pintats
      • Monuments
    • Reportatges >
      • Rerefons
      • L'Escorxardor
      • Àbac
      • Passos de Vianants
    • Retrats >
      • Nens
      • Noces
      • Vintage
    • Miscel·lània >
      • Parelles
      • Gastronomia
      • Moda Bellesa
      • Món
  • Col·leccions
  • Blog
  • Als Mitjans
  • Contacta
  • Bcn 360º

El Santo bajo la lluvia

30/4/2014

0 Comentarios

 
Coincidiendo con la festividad de la Patrona de Catalunya, la Mare de Déu de Montserrat, el pasado domingo la Ciudad del Vaticano era un hormiguero humano, medio millón de personas llenaban la Plaza de San Pedro para seguir en directo la ceremonia de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.

Ha sido la ceremonia de los cuatro papas, ya que a los dos mencionados hay que sumar la presencia terrenal de Benedicto XVI y el papa Francisco.
Imagen
El 7 de noviembre de 1982 el Camp Nou batió record de asistencia con 120.000 devotos listos para recibir a su ídolo espiritual
ImagenJuan Pablo II bendice a los asistentes bajo la lluvia
Estoy muy contento y a la vez sorprendido. En mi archivo tengo retratos de deportistas, escritores, médicos, gitanos, payasos, políticos, delincuentes, economistas y ahora Santos! ¡Gracias al Vaticano!

Y he recordado el primer viaje a España del papa polaco Juan Pablo II, de nombre secular Karol Józef Wojtyła en 1982. Entre el grupo de fotógrafos acreditados, a mi me tocó cubrir la visita por media España. Estuve en Loyola, Zaragoza, Barcelona y Santiago de Compostela.

En Catalunya hizo dos visitas. Juan Pablo II venía de Zaragoza cuando llegó al Monasterio Montserrat con extremas dificultades debido al mal tiempo y a la espesa niebla. Mi compañero y amigo Jaume Mor estuvo esperando al Papa durante 14 horas a la intemperie junto con toda la gente que se había acercado a la montaña para ver a Su Santidad. Y demostraron mucha fe hacia el Pontífice ya que aplaudían y lo vitoreaban pero nadie pudo ver al Santo Padre… 

La segunda visita fue el 7 de noviembre en el Camp Nou donde celebró la misa no sólo en un terreno secular sino futbolístico. Pero ya sabemos que el fútbol es una religión. Ese domingo el estadio estaba repleto de fieles. Alrededor de 120.000 personas se congregaron para escuchar las palabras del Papa. Esta cifra sólo se volvió a conseguir tres años más tarde, en el partido entre el Barça y la Juventus correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa de Europa en marzo de 1986. Un récord que ahora es imposible de batir ya que la capacidad actual del Camp Nou es de 99.354 espectadores.

La lluvia no cesaba y penetraba en los huesos de los fieles que aguantaron estoicamente las inclemencias del tiempo y llenaron las gradas del Camp Nou. Era un acontecimiento histórico: Una misa multitudinaria con sacerdotes distribuidos por las gradas y el césped, para en el momento de la eucaristía poder dar la comunión a los fieles.  Para tener una mayor visibilidad desde todos los ángulos, se dispuso un altar abierto en medio del campo. A su derecha se encontraba una coral de dos mil cantantes dirigidos por el director de la Coral Sant Jordi, Oriol Martorell. Después de que la coral diese la bienvenida al fervoroso público, apareció Juan Pablo II como si fuera un estrella del pop. Cubierto con un paraguas doble de diseño italiano aquello fue una Revolución. Ni el mismísimo Freddy Mercury con su capa real y su corona hubiese estado a la altura.
Imagen
Monaguillos que siguen la misa bajo los paraguas
Imagen
Los sacerdotes encargados de dar la eucaristía, se resguardaban como podían
Antes de comenzar la eucaristía, el Pontífice se dirigió en catalán a los asistentes ante un estadio excepcionalmente silencioso. "La pau sigui amb vosaltres”. En el Palau blaugrana unos 4.500 enfermos, imposibilitados y ancianos siguieron el oficio a distancia y otros más ¿afortunados? estaban en el césped en camillas. Y pongo entre signos de interrogación lo de afortunados porque si bien es que un principio e el Papa se tenía que acercar para reconfortarlos, debido a la lluvia esto no fue posible. Así que los delicados enfermos como mínimo al día siguiente presentaron un estado catarral de mil demonios. ¡Qué era noviembre!  
Imagen
El personal sanitario no cesó ni bajo el aguacero de cuidar y atender a los más desvalidos
Eso sí, me sorprendió gratamente el cariño y celo profesional del personal que tenían a su cuidado. Me acuerdo de una enfermera, que  ante la imposibilidad de tener paraguas -no tenía ninguno y menos italiano- se levantaba el delantal de su uniforme para que la lluvia no le diera a la persona que cuidaba. Caridad y solidaridad en el Camp Nou.

Juan Pablo II firmó en el libro de Honor del Club e hizo entrega de un rosario a Josep Lluís Núñez. El Club le hizo entrega de material quirúrgico para el Tercer Mundo y de un carné de socio con el número 108.000.

Años más tarde, en noviembre de 2001, la actualización del censo del club provocó que el número de socio del Papa pasara a ser el 103.350, que era el que tenía cuando murió, el 2 de abril de 2005.
Imagen
Los enfermos esperaron durante toda la ceremonia que el Papa bajara a reconfortarlos aunque no fue así. Sin embargo, la solidaridad y el cariño llegó por parte de sus cuidadores.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Pepe Encinas

    Fotògraf. Barceloní. Avi. Culer. Optimista. Amic. Ciutadà.


    Arxius

    Abril 2015
    Marzo 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014


    Categories

    Todos
    Arquitectura
    Barcelona
    Catalunya
    Cultura
    Escriptors
    Famosos
    Festes I Tradicions
    Fotografia
    Fotoperiodisme
    Història
    Història
    Literatura
    Mercats
    Periodisme
    Política
    Religión
    Successos
    Urbanisme
    Viatges
    Vida


    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.